PRESENCIAS EN NÚCLEO - AÑO 2023
“La vida a oscuras”, con la presencia de Fernando Peña y Enrique Bellande,
gran película e interesante charla con el público.
Domingo por la mañana en Núcleo, en el Gaumont, "La vida a oscuras", el amor por el cine, las propuestas para la conservación de films y proteger la actividad cinematográfica apoyando al INCAA fueron los ejes centrales del encuentro.
Gracias Fernando y Enrique por el aporte al conocimiento de todo lo que es el cine y no se ve en la pantalla.
La revolución digital sacudió los cimientos sobre los que el cine funcionó durante más de 100 años. Las salas cambiaron sus proyectores analógicos por otros digitales, los laboratorios cerraron y las voluminosas copias de celuloide fueron a parar a containers y basurales, reemplazadas por pequeños discos de computadora. En la casa en la que vive Fernando Martín Peña los rollos fílmicos se amontonan por miles y cubren cada espacio del lugar. Coleccionista voraz desde su infancia, personaje central de la cinefilia argentina, Peña recolecta lo que otros tiran o abandonan y lo guarda en su casa, casi el único refugio posible para ese material: pese a décadas de luchas y reclamos, Argentina no posee institución oficial que se encargue de la conservación de su cine.La vida a oscuras es una aproximación a la figura de Fernando Martín Peña.
Es también una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sobre sus espacios y sus rituales, sobre la fascinación que nos produce esa luz proyectada, sentados junto a un grupo de desconocidos, en una sala a oscuras.
___________________________________
Petzold acompaña desde Berlín la proyección de 'Cielo Rojo" en Núcleo
Por gentileza del Festival de Cine Alemán y su director Gustav Wilhelmi, logramos tener en el Cine Club Nícleo la presentación especial que el director de CIELO ROJO, Christian Petzold, grabó para el público argentino desde Berlin.
CIELO ROJO se estrena el próximo jueves 14 en Argentina, presentada por IFA Cinema, una de las mejores del año.
Una pequeña casa de vacaciones junto al mar. Los días son calurosos y no ha llovido en semanas. Cuatro jóvenes se reúnen, amigos de siempre y nuevos. A medida que los bosques resecos a su alrededor comienzan a arder, también lo hacen sus emociones. Felicidad, deseo y amor; pero también celos, resentimientos y tensiones.
___________________________________
UN CRIMEN ARGENTINO
En el Cine Gaumont, en el marco de la Semana de Cine de las Películas premiadas por la Asociación de Cronístas Cinematográficos de la Argentina y del Cine Club Núcleo se presentó "Un crimen argentino" película dirigida por Lucas Combina y protagonizada por Darío Grandinetti, Nicolás Francella, Luis Luque, Rita Cortese, Alberto Ajaka. Presentaron la realización los co-guionistas Sebastián Pivotto y Matías Bertilotti, el productor Juan Pablo Buscarini y el autor de la novela original basada en hechos reales Reynaldo Sietecase. Luis Kramer, de la ACCA se dirigió al público y recordó a Salvador Sammaritano.
"Un crimen argentino" es un thriller de investigación criminal y político, basado en un hecho real ocurrido en los años 80: la intrigante desaparición de un hombre de negocios en la ciudad de Rosario, en el marco de la dictadura militar argentina. El caso es asignado a dos secretarios de un juzgado de instrucción pocas semanas antes de que uno de ellos emigre a España. En una carrera contra el tiempo ambos juristas intentarán resolver el caso enfrentando las interferencias de una policía subordinada al poder represor.
___________________________________
El director Haroldo Borges presentó en Núcleo, en una función conjunta con el Festival de Cine de Derchos Humanos, su película “Saudade fez morada aquí dentro”, la ganadora del último Festival de Mar del Plata
Con la presentación del film por su director Haroldo Borges y parte de su equipo técnico (llegado desde Salvador, Estado de Bahía - Brasil), se proyectó en el Cine Gaumont, en el marco de las funciones Cine Club Núcleo y en forma conjunta con el Festival de Cine y Derechos Humanos la película “Saudade fez morada aquí dentro”.
Ganadora del Premio del Jurado y Premio del Público en el último Festival de Mar del Plata, nos visitaron y se dirigieron a los socios el Presidente del Festival Fernando Juan Lima y su programador Pablo Conde.
Haroldo Borges dialogó con el público y comentó todas las metáforas escondidas dentro de la película.
Protagonizada por actores profesionales y otros que no lo son, se destacan las actuaciones de Bruno Jefferson, Ângela Maria, Ronnaldy Gomes y Terena França.
La historia nos remite a Bruno, un adolescente cuya vida es difícil: sin padre, vive en un pequeño pueblo del interior de Brasil y se enfrenta a una enfermedad ocular degenerativa que poco a poco lo dejará ciego. A medida que su visión se deteriora, y atraviesa la confusión de un primer amor no correspondido, tendrá que aprender cómo ver la vida con otros ojos.
El film resulta ser emotivo, cálido y atractivo para ver.
Los aplausos cerraron un gran día de cine.
___________________________________
Con la presentación del film por parte del director Gabriel Lichtmann se proyectó en el Cine Gaumont, en el marco de las funciones Cine Club Núcleo y celebrando el día del Cine Nacional (23 de mayo), la película “La Estrella Roja”, protagonizada por Héctor Díaz, Rafael Spregelburd, Thelma Fardín, Walter Jakob, Juan Leyrado, Ana Katz, Julieta Zylberberg y Javier Drolas.
“La Estrella Roja” es una ficción con formato de documental, pero ficción al fin (genero: falso documental) donde el eje de la historia de Laila Salama es irreal, pero rodeada de datos duros de aquella época.
La película relata en todo ágil y risueño la investigación acerca de una presunta espía internacional tras los nazis refugiados en Argentina que da lugar a una trama que se expande, delira y se bifurca. Un falso documental que tiene en su centro a una elusiva mujer cuya estela puede rastrearse en las convulsiones más enfáticas del siglo veinte. Laila Salama es un misterio. Hi¡a de un espía del MI6, reina de la belleza adolescente, amante de Rommel, informante de Wiesenthal, formó parte de la captura de Adolf Eichmann en Argentina... Hasta hay una película inconclusa sobre ella y un tango escrito en su memoria. Laila Salama también fue Silvia Céspedes, esposa y madre ejemplar. Una heroína negada por la historia oficial.
Después de los aplausos, el director Gabriel Lichtmann (Lijman, paro los amigos !) intercambió palabras e ideas con los socios de Núcleo.
(En las fotos Gabriel Lichtmann, y los amigos de Núcleo Mario Engel y Eduardo Schivinato)
___________________________________
LA DIRECTORA ESPAÑOLA ISABEL FERNÁNDEZ PRESENTO EN NÚCLEO LA PELÍCULA
“LOS CONSTRUCTORES DE LA ALHAMBRA”
Proyección realizada con el apoyo del INCAA y del Centro Islámico.
Con la presentación del film por parte de la directora española Isabel Fernández (vino especialmente desde Barcelona a presentar la película en nuestro país), de los funcionarios Alejandro Hassan y Ricardo Elia del Centro Islámico se proyectó en el Cine Club Núcleo “Los constructores de la Alhambra” (España 2022), estrenada en el SEMINCI - Semana Internacional de Cine de Valladolid y es candidata a 15 premios Goya.
Esta es la reseña de esta realización histórico-poética: año 1340. Sabiendo que su asediado Reino de Granada está condenado a desaparecer por el avance de los reinos vecinos, Yusuf I, el Sultán de Granada, se embarca en la construcción de un edificio que refleje el esplendor de su civilización y desafíe al olvido: los palacios de la Alhambra. Su visir, Ibn al Jatib (Amr Waked), poeta y genio adelantado a su época, participa en este colosal desafío. Pero cuando el hijo del sultán, Mohammed V, hereda el trono y lo involucra en las nuevas políticas de su reinado, el visir se debate entre las ideas de su antiguo mundo y el nuevo que está surgiendo. Sus crónicas nos cuentan la historia de la granada del s. XIV, el canto del cisne de la Europa islámica/musulmana.
Después de los aplausos, la directora dialogó con los socios de Núcleo.
___________________________________
Con la presencia del director Martín Desalvo y la actriz Mora Recalde, se proyectó en "El silencio del cazador"
Martes 14 en Núcleo, con la presencia del
director de la película Martín Desalvo y la actriz protagonista Mora Recalde, se
proyectó en el Cine Gaumont "El silencio del cazador". Con mucho público, a
pesar del continuo calor, la película atrapó al espectador, linda charla final
con el público y una recomendación: vayan a ver "Hija", la nueva película del
director.
"El silencio del cazador" tiene como protagonistas masculinos a Pablo Echarri y
a Alberto Ammann.
Guzmán es un guardabosques que patrulla incansablemente la selva en busca de
cazadores furtivos. Venneck es un colono muy querido de la zona y, como sus
ancestros, es cazador. Sara, una comprometida médica rural, está casada con
Guzmán y fue pareja de Venneck. La aparición de un mítico jaguar reavivará una
antigua rivalidad entre ellos y los enfrentará.
___________________________________
Domingo por la mañana, PERROS DEL VIENTO en Núcleo. Con mucho público en el Gaumont !
Con la presencia de la productora Milagros Alarcón y de la actriz española Estrella Zapatero, se exhibió en el Cine Gaumont - Incaa la realización rosarina "PERROS DEL VIENTO". Dirigida por Hugo Grosso y protagonizada por Luis Machín, Gilda Scarpetta, Marta Lubos, Carlos Portaluppi y Estrella Zapatero.
La historia de la película nos remite a Laura (46), en el momento en que ella pasea a su perra Lola por el Parque de España de la ciudad de Rosario, e imprevistamente la siberiana se suelta desobedeciendo a su dueña y salta la baranda de contención, arrojándose al vacío. Ariel (50), escritor de escasa monta, hace tiempo que se ha auto-exiliado en España, escapando de la contradicción que le producía haberse ligado sentimentalmente con Laura, esposa de José María (50), su mejor amigo. Trabajando para “Animalidad”, un ciclo transmedia sobre el comportamiento animal, Ariel recibe mensajes bajo el seudónimo Magritte con información sobre “los suicidios caninos del Parque de España”. La data no es extensa ni abunda en precisiones: sugiere que un viento inaudible para los humanos convoca a los canes, que los animales son víctimas de un engaño visual debido a las particularidades de la construcción, que hubo un primer suicidio capaz de desatar catárticamente el de una jauría. Creyendo que ha sido convocado por Laura, el guionista regresa a su ciudad para investigar sobre el tema y, con cada dato que incorpora, se va volviendo más vulnerable, más primitivo, más animal. Son vertiginosos días al límite de saltar al vacío, atraídos por una tempestad interior tan extraña y visceral como el viento que convoca a los perros.
Muchas gracias por venir y permitirnos la exhibición en Núcleo.
___________________________________
Convenio Cine Club Núcleo - INCAA
El martes 14 se firmó el Convenio para la continuidad del Cine Club Núcleo en el Espacio INCAA - Cine Gaumont.
Se cumplieron 20 años de presencia en esta gran sala cinematográfica, por lo tanto agradecemos a Nicolás Batlle, Vicepresidente del Incaa a cargo de la Presidencia, por apoyar al Cine Club Núcleo en esta temporada emblemática, ya que se cumplen 70 años de existencia desde su fundación.
Se proyectó la película "Tres días y una vida", dirigida por Nicolás Boukhrief, protagonizada por Sandrine Bonnaire, Pablo Pauly y Charles Berling. Basada en la novela de Pierre Lemaitre.
Muy buena recepción por parte de los socios.
En las fotos vemos al público y colaboradores de Núcleo, Nicolás Batlle, Ricardo Rois y Alejandro Sammaritano
___________________________________
________________________________________________________________________________________
Sitio preparado por Gabriel Medina Ernst
Buenos Aires - Argentina